Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.
Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.
Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este momento formo parte de la cooperativa 50pés consultoras, acompañando a proyectos empresariales, especialmente de la economía social y liderados por mujeres, y con la iniciativa Agrelar consultora, de acompañamiento y formación a proyectos de vivienda colaborativa. Mi experiencia viene del activismo, de la fotografía participativa y del feminismo, siempre aprendiendo y actualizándome.
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este...
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre, comunidades convivenciales, cooperativas de vivienda y proyectos agroecológicos. Acompaño procesos grupales tanto de gestión emocional como de toma de decisiones, indagación o cohesión grupal.
Creo plenamente en el potencial de la facilitación de grupos como herramienta de transformación social.
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre,...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a la consultoría de proyectos socio-culturales donde coordino el área de Facilitación de grupos y participación social.
En mi experiencia profesional he participado y aprendido de proyectos relacionados con la educación ambiental y la soberanía alimentaria, los feminismos, la formación de personas adultas o la participación ciudadana.
Ademas de mi experiencia profesional, aprendo cada día de los grupos en los que participo. Continúo formándome para poder apoyar mejor toda su complejidad desde la perspectiva del Trabajo de Procesos.
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a...
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en sociedad… Quizá por eso a nivel formativo estudié la carrera de Humanidades y un máster para comprender las relaciones internacionales; a nivel activista me rodeo de personas y grupos que quieren darle una vuelta a cómo hacemos las cosas, en torno a reflexiones y prácticas como las que vienen de los feminismos, la interseccionalidad, el racismo, la migración, el decrecimiento o la soberanía alimentaria; y a nivel laboral realizo investigación social para contribuir a sacar a la luz lo que está oculto, acompaño a grupos que quieren tomar consciencia sobre sí mismos, y propongo espacios abiertos de formación y reflexión sobre cómo nos relacionamos, comunicamos y vivimos nuestras opresiones y privilegios.
Conocer la facilitación de grupos me permitió tener muchos elementos para comprender esto de las personas en relación, no tanto a un nivel abstracto sino sobre todo poniendo nombre, comprensión y facilidad a mis propias vivencias. Por ello sigo formándome en diferentes elementos que amplíen mis metahabilidades como la Comunicación NoViolenta y el trabajo de procesos. Y es desde ahí que incorporo la facilitación a todos los espacios que componen mi vida.
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en...
Mabel Cañada
Mujer, madre de 4 personas, activa socialmente en grupos como el M.O.C. o el movimiento feminista, también contra grandes infraestructuras como las centrales nucleares o el pantano de Itoiz en Navarra.
Vive en comunidad desde 1974 y es cofundadora de la comunidad de Lakabe en 1980, comunidad muy comprometida con nuevas formas de estar en el mundo, trabajando desde el decrecimiento y la autogestión, pasando por las relaciones humanas, llegando a sistemas horizontales de toma de decisión y tratando de transformar el sistema dominación/sumisión por otro de iguales. En la vida colectiva se nutre de múltiples y variadas experiencias y también toma conciencia de la dificultad humana para vivir desde espacios de libertad e igualdad.
Inicia por su cuenta el aprendizaje de otras formas de crear colectividad, de expresarse en grupo, de vivir en comunidad, de implementar estructuras que permitan la toma de decisiones horizontales. Se forma también en otras comunidades como la comunidad de Findhorn, donde se nutre de nuevas corrientes. Realiza el curso de Facilitación de Procesos de IIFAC, el curso de Educación Experimental, Comunicación No-Violenta…
Desde 2004 imparte cursos y talleres. También realiza trabajos enfocados a dar a los grupos sociales un diagnóstico de su situación y los apoya en sus propios procesos. Tiene su forma original de trabajar, basada en la experiencia y en el desafío a los esquemas convencionales que todas llevamos grabados a fuego en nuestros cuerpos y nuestras mentes.
Mabel Cañada
Mujer, madre de 4 personas, activa socialmente en grupos como el M.O.C. o el movimiento feminista, también contra grandes infraestructuras...
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8 países diferentes.
Llevo años investigando y experimentando eso que convierte a los equipos y los grupos en espacios conscientes y efectivos para responder al mundo desde el cuidado, la conciencia y un impacto real. Coordino programas de formación en facilitación y gestión de equipos en tres países.
He sido profesor visitante en el Master de Ecología política de la Universidad Autónoma de Barcelona y facilitador de equipos de investigación de alto nivel en varias universidades y empresas. Mi profunda curiosidad por la experiencia humana me ha llevado a formarme en diferentes ámbitos como la sistémica organizacional, la comunicación no violenta, las metodologías ágiles, la resolución de conflictos o la gobernanza dinámica entre otras.
Mi propósito como facilitador es acompañar a las organizaciones a descubrir como poner su sabiduría, sus recursos y su potencial humano al servicio del mundo y del bienestar de todas las personas que forman parte de ese ecosistema.
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a la dinamización social. Desde 2016 coordino un proyecto de participación ciudadana en Donostia, generando espacios abiertos de diálogo sobre temáticas emergentes.
Como facilitadora me he formado en consentimiento, trabajo de procesos, comunicación no violenta, art of hosting, dragon dreaming, el trabajo que reconecta, juego oasis, teoría U y social presencing theatre, democracia profunda, forum, etc.
En el ámbito de las artes escénicas investigo el uso del arte como herramienta de transformación social por medio de proyectos de teatro comunitario y participación ciudadana. Estoy especializada en teatro social, teatro físico y creación colectiva. Cuento con una extensa trayectoria guiando grupos. Ofrezco formaciones prácticas para el bienestar de las personas y actividades de conexión con la naturaleza.
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a...
Irena Casals Lladó
Facilito con el fuerte deseo de que organizar la vida colectivamente sea una opción placentera para todas. También, con las...
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que me llevó a vivir durante varios años en Garaldea, una comunidad enfocada al trabajo con adicciones y la exclusión social. Desde 2015 trabajo por mi cuenta como facilitador de grupos y organizaciones, diseño y coordino procesos de participación ciudadana para instituciones públicas y facilito y colaboro en procesos de democracia deliberativa.
Junto con Daniele Cibati impulso la asociación Centrifugados, con la que ponemos las herramientas de la facilitación de grupos, del Trabajo de Procesos y del Teatro Social al servicio del cambio masculino. Soy miembro del Instituto de Trabajo de Procesos, de la Oficina de Urbanismo Social, de la Red_Delib y de Entrepatios S. Coop, cooperativa de vivienda en cesión de uso que promueve alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que...
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE), actualmente (2019) estoy cursando Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).
He desarrollado la mayor parte de mi trayectoria profesional en el ámbito del asociacionismo, la intervención social y el ámbito de la juventud y tengo una amplia experiencia en la gestión integral de proyectos sociales y subvenciones.
Formo parte de la comunidad de convivencia Garaldea desde el 2013 y del proyecto Somos Garaldea desde el 2018, lo que ha significado un alto aprendizaje en la gestión de conflictos de género desde una perspectiva feminista.
Desde 2019 soy trabajadora de la Cooperativa Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad, S. Coop. Mad.
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE),...
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en 2012, empecé con la Facilitación de Grupos y gracias a ello he podido confirmar la importancia de crear un ambiente relacional cercano para favorecer el desarrollo de la sabiduría colectiva y el avance unido al aprendizaje.
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en...
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma de vida y de relacionarme en grupo.
Acompaño a grupos con la intención de facilitarles el camino y generar un poder transformador en ellos. Me interesan los espacios de gestión de conflictos y de traer a la conciencia aquello que estaba oculto para el grupo. Sueño con un mundo de colaboración y amor y creo que el vehículo es la facilitación. Espontánea y curiosa sigo formándome en Trabajo de Procesos y Terapia Gestal.
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma...
Sonia González Zoricic
Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones, organizaciones y equipos de trabajo me han convencido de la necesidad de crear espacios de cuidado, de mirar los vínculos, de dar lugar a las diferentes visiones que aportan a la construcción grupal, y de resignificar el liderazgo hacia una propuesta más consciente del poder, del rango y del estatus.
Además de facilitadora de grupos, soy comunicadora social, periodista e impulsora de proyectos educativos que han aportado cuidado y herramientas a las infancias, adolescencias y a personas adultas que han sentido el llamado a revisarse a sí mismas, para intentar dejar un mejor mundo a las futuras generaciones.
En mi camino como formadora, me he topado con modelos que me siguen inspirando como el Trabajo de Procesos, el Trabajo que Reconecta, Dragon Dreaming, la Justicia y los Círculos restaurativos, la Comunicación No Violenta, el mindfulness, la Escucha Activa, las Constelaciones Organizacionales y sigo investigando y explorando en las virtudes del liderazgo femenino, los círculos de mujeres y el desarrollo de proyectos inclusivos, con perspectiva de género.
Sonia González Zoricic
Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones,...
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC).
A nivel laboral, actualmente me dedico al acompañamiento de grupos y organizaciones, especialmente en el área de la gestión emocional y de conflictos. Paralelamente, acompaño a personas y parejas a explorar más profundamente quiénes son.
Soy diplomada en Trabajo de Procesos por Deep Democracy International y por la Escuela de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda. Colaboro en ambas organizaciones como terapeuta y coach.
Soy socia trabajadora de la cooperativa Resilience Earth y socia y miembro activa de IIFACE.
Dirijo la editorial DDX, desde donde traducimos al castellano libros de Arnold Mindell.
Actualmente estoy muy centrada en proyectos relativos a la emergencia climática y personas desplazadas. Me apasiona investigar cómo llevar a cabo debates a nivel social, partir de los conflictos que tenemos en nuestras comunidades para aprender de nuestra diversidad a través del diálogo profundo. Creo que estos espacios de diálogo y reflexión social nos ayudan a conectar más profundamente con nosotras mismas, con nuestras vecinas y con nuestro entorno ecosocial.
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC)....
Garoa Gartziandia Agirrezabala
Mi interés por los grupos aumenta a través de las experiencias que voy teniendo en el ámbito educativo y comienzo mi formación de la mano de Mabel y Mauge Cañada, formadoras del IIFACe.
La formación me abre una gran puerta, aprendo, desarrollo habilidades de facilitadora y me sumerjo en el mundo de la facilitación y los colectivos. Este interés personal, me lleva a tener mis primeras experiencias en comunidades intencionales en las cuales sigo creciendo, viviendo y aprendiendo muchísimo de los grupos y de los procesos que vivo en ellos.
Me alío con Oihan y Ana para fundar Aise y comenzar este camino, desarrollándonos juntas y llevando la facilitación a más espacios. Apostamos fuerte ya que creemos en estas herramientas y soñamos juntas con más comunidad, más personas con habilidades facilitadoras para asumir los retos sociales que llegan y están por llegar.
En este camino, la danza y el trabajo corporal ha sido otro de mis ejes de desarrollo personal, aumentando mi escucha y conocimiento sobre el cuerpo y el movimiento. Integro estas habilidades en mi trabajo como facilitadora.
Sigo formándome en la escuela de Trabajo de Procesos en Madrid, escuela que dirige Ana Rhodes queriendo profundizar más y más en los grupos y colectividades y en los procesos que se dan en ellos, continuando con un constate desarrollo de habilidades como facilitadora.
Tengo experiencia en formación básica del iiface y formaciones adaptadas para entidades, acompañamiento a colectivos y asociaciones en sus procesos de cambio, desarrollo de proyectos educativos para la colaboración, dinamización de eventos y jornadas, intervenciones puntuales en grupos, diseño de procesos para generar diálogos entre la población en torno a un tema concreto, acompañamiento en resolución de conflictos y gestión emocional.
Garoa Gartziandia Agirrezabala
Mi interés por los grupos aumenta a través de las experiencias que voy teniendo en el ámbito educativo y comienzo...



















