Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Iris Cabrerizo Cebrián
Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando recursos y/o dando directo, con el objetivo de proporcionar una participación real y efectiva a personas con diversidad funcional, discapacidad y/o neurodiversidad.
Graduada en artes gráficas, análisis y diseño web, desarrollé durante más de una década mi labor profesional en empresas multinacionales participando en procesos creativos enfocados a resultados dentro de diferentes equipos de trabajo.
En 2012 decidí salir del mundo empresarial y dirigí mi profesión al ámbito social y pedagógico, participando de manera activa en varios grupos sobre DDHH y Diversidad Funcional sentí la necesidad de mejorar mis conocimientos en participación, comunicación y transformación de conflictos.
Me he formado como Facilitadora de grupos en el IIFACe, Mediadora comunitaria, Técnico de educación, Formadora de personas adultas y Facilitadora gráfica. De manera específica he cursado estudios en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Diseño Universal, Accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
Desde hace siete años desarrollo mi profesión de facilitadora de grupos especializada de atención a la diversidad colaborando en proyectos de participación cuidadana y en distintas entidades relacionadas con personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Iris Cabrerizo Cebrián
Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando...
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.
Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.
Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de la Facilitación y acompaño como consultora a grupos o equipos de trabajo que necesitan asesoramiento, combinando diferentes metodologías: Diagnósticos a través de Constelaciones Sistémicas Organizacionales, Espacios de Indagación para elaborar planes estratégicos, visión y valores de la empresa, Herramientas de Planificación y Evaluación de proyectos, Apertura Emocional y Gestión de Conflictos internos. Abordo tanto retos estructurales como relacionales para proporcionar a los equipos de trabajo de herramientas y espacios de cohesión que les permitan ser más eficientes.
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de...
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.
Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)
La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de la vida. Crear nuestra comunidad ha sido una locura, si quieres saber lo que haría diferente si pudiera volver a empezar llámame o mándame un correo electrónico. Mi especialidad ver lo que se está escondiendo.
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de...
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.
Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.
Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente es parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) y está cursando los estudios de Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque (Argentina), un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de...
Inhar Gardeazabal Cañada
Nací en el 7 de octubre 1991 en Lakabe, me comencé a interesar por la facilitación a los 25 años, al terminar mi formación en facilitación en 2017 me hice miembro del IIFAC-e. A la vez que la formación de facilitación hice la formación en Fórum ZEGG una herramienta de gestión emocional de grupos. En la actualidad me encuentro en una etapa viajera entre España y Argentina : )
Inhar Gardeazabal Cañada
Nací en el 7 de octubre 1991 en Lakabe, me comencé a interesar por la facilitación a los 25 años,...
Iosu Ortigosa
Vivo en Lakabe desde el año 2009 y soy padre de dos hijas. Soy panadero, facilitador y reproduzco semillas para autoconsumo y dentro del proyecto de la Red de Semillas de Nafarroa de conservación de variedades locales.
Estudié Ingeniería Técnica Agrícola y terminé mis estudios en Chile, en comunidades mapuche. Al año siguiente viaje a Chiapas y Guatemala y me enamoré del zapatismo. Volví a ambas como brigadista y apoyando algunos proyectos relacionados con salud y educación. Y viví este tiempo entre dos mundos y acercándome a la vida rural y comunitaria.
Además de la formación del IIFACe he recibido formaciones diversas: Dragon Dreaming, Trabajo de procesos, Triformación Social,….
Lo cierto es que para mí, que vivo en comunidad, la faciltación es algo que vivo de una manera orgánica, quiero decir que forma parte de mi cotidiano actual y que lo tengo bastante integrado y surge de una manera natural y bastante fluida. Es algo que me reta y es una escuela para mi realización personal
Entiendo a los grupos como organismos vivos, con una vida propia y singular, interconectados, formando parte de un organismo mucho mayor.
Me gusta la idea de poder apoyar procesos encaminados a conseguir una “democracia profunda”
Iosu Ortigosa
Vivo en Lakabe desde el año 2009 y soy padre de dos hijas. Soy panadero, facilitador y reproduzco semillas para...
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a la consultoría de proyectos socio-culturales donde coordino el área de Facilitación de grupos y participación social.
En mi experiencia profesional he participado y aprendido de proyectos relacionados con la educación ambiental y la soberanía alimentaria, los feminismos, la formación de personas adultas o la participación ciudadana.
Ademas de mi experiencia profesional, aprendo cada día de los grupos en los que participo. Continúo formándome para poder apoyar mejor toda su complejidad desde la perspectiva del Trabajo de Procesos.
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del Conflicto Humando dirigido por Ana Rhodes (Madrid). Formada en Sociocracia con Gilles Charest.
Acompaño a grupos que buscan de maneras diversas la transformación social, especialmente me motivan los procesos de indagación y cambio, las tomas de decisión y la integración de las diferencias. En todo ello aporto claridad, concisión y cuidado. Me conmueve apreciar el potencial de lo colectivo y poder conjugar la eficacia, el disfrute y el desarrollo creativo.
Mis herramientas de trabajo son el conocimiento sobre cómo funcionan los grupos y la escucha de lo que trae el momento presente. Process Work, Sociocracia e Indagación Apreciativa son algunos de los marcos de trabajo que me orientan y tomo de cada uno lo que me parece útil para responder a la necesidad que emerge.
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC).
A nivel laboral, actualmente me dedico al acompañamiento de grupos y organizaciones, especialmente en el área de la gestión emocional y de conflictos. Paralelamente, acompaño a personas y parejas a explorar más profundamente quiénes son.
Soy diplomada en Trabajo de Procesos por Deep Democracy International y por la Escuela de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda. Colaboro en ambas organizaciones como terapeuta y coach.
Soy socia trabajadora de la cooperativa Resilience Earth y socia y miembro activa de IIFACE.
Dirijo la editorial DDX, desde donde traducimos al castellano libros de Arnold Mindell.
Actualmente estoy muy centrada en proyectos relativos a la emergencia climática y personas desplazadas. Me apasiona investigar cómo llevar a cabo debates a nivel social, partir de los conflictos que tenemos en nuestras comunidades para aprender de nuestra diversidad a través del diálogo profundo. Creo que estos espacios de diálogo y reflexión social nos ayudan a conectar más profundamente con nosotras mismas, con nuestras vecinas y con nuestro entorno ecosocial.
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC)....
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que me llevó a vivir durante varios años en Garaldea, una comunidad enfocada al trabajo con adicciones y la exclusión social. Desde 2015 trabajo por mi cuenta como facilitador de grupos y organizaciones, diseño y coordino procesos de participación ciudadana para instituciones públicas y facilito y colaboro en procesos de democracia deliberativa.
Junto con Daniele Cibati impulso la asociación Centrifugados, con la que ponemos las herramientas de la facilitación de grupos, del Trabajo de Procesos y del Teatro Social al servicio del cambio masculino. Soy miembro del Instituto de Trabajo de Procesos, de la Oficina de Urbanismo Social, de la Red_Delib y de Entrepatios S. Coop, cooperativa de vivienda en cesión de uso que promueve alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que...
Arantxa Hergueta Bravo
Con formación y recorrido laboral diversos, actualmente trabajo con mujeres en situaciones de alta vulnerabilidad. Perteneciente a movimientos sociales urbanos,...
Mila Baltasar Martín
Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional.
En 2017 em vaig iniciar en la facilitació de grups i més tard vaig continuar formant-me en treball de processos amb el Centre de Transformació del Conflicte Humà i l’Institut de Treball de Processos i Democràcia Profunda de Barcelona (actualment curse la diplomatura). La facilitació ha suposat un punt d’inflexió en la meua vida i, des de llavors, acompanye a persones i col·lectius perquè optimitzen el seu funcionament intern, transformen els seus conflictes i prenguen major consciència de les seues comunicacions.
No tinc vareta màgica, però sí sentit de l’humor, un tracte proper i la ferma convicció que el desenvolupament personal i comunitari són claus i necessaris.
M’apassiona el visual i gaudisc sistematitzant conceptes i idees: per això també realitze relatories visuals, una eina molt útil per a comunicar i comprendre millor els processos.
Soc hacker i rural, cooperativista i activista de cultura lliure, privacitat i seguretat digital. Trie transitar de la virtualitat dels píxels a l’analògic i la presencialitat amb persones i grups.
Facilitar és la meua manera d’aportar al comú.
***
Durante las dos últimas décadas he trabajado en comunicación, publicidad, diseño gráfico, gestión cultural y (no)cooperación internacional.
En 2017 me inicié en la facilitación de grupos y más tarde continué formándome en trabajo de procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano y el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona (actualmente curso la diplomatura). La facilitación ha supuesto un punto de inflexión en mi vida y, desde entonces, acompaño a personas y colectivos para que optimicen su funcionamiento interno, transformen sus conflictos y tomen mayor conciencia de sus comunicaciones.
No tengo varita mágica, pero sí sentido del humor, un trato cercano y la firme convicción de que el desarrollo personal y comunitario son claves y necesarios.
Me apasiona lo visual y disfruto sistematizando conceptos e ideas: por eso también realizo relatorías visuales, una herramienta muy útil para comunicar y comprender mejor los procesos.
Soy hacker y rural, cooperativista y activista de cultura libre, privacidad y seguridad digital. Elijo transitar de la virtualidad de los píxeles a lo analógico y la presencialidad con personas y grupos.
Facilitar es mi manera de aportar al común.
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional. En 2017 em...



















