Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Isabel Campo Fernández
Estudié Trabajo Social para ayudar a personas en la mejora de su situación personal, también con el afán de contribuir a un desarrollo socioeconómico más justo. De mis primeras experiencias aprendí que un buen acompañamiento puede suponer la diferencia entre que se dé un cambio efectivo y que no se dé. Y también que las organizaciones son básicamente las personas que las conforman y su forma de relacionarse entre ellas y con el mundo. Mi infinita curiosidad y afán de mejora me llevaron a seguir profundizando. Resonaban en mí algunas preguntas ¿Qué es un buen acompañamiento y cómo ser una buena profesional para ello? Buscando respuestas conocí la facilitación. Comencé mi formación y desde entonces no he dejado de facilitar espacios con múltiples equipos y empresas. Desde el acompañamiento en la definición de planes estratégicos a espacios de participación ciudadana; espacios de toma de decisiones, gestiones emocionales y conflictos, espacios de innovación e indagación colectivas, o espacios para la cohesión Tras casi cuatro años en RRHH coordinando equipos remotos quise comprender mejor por qué no se daban respuestas más efectivas y adaptativas en las organizaciones ¿Cómo funcionan las empresas y las relaciones humanas que se dan en ellas? Me formé en RRHH y en Admon. y Gestión de empresas. Estudié las teorías que durante años han forjado los patrones internos de las organizaciones, las tensiones que se dan entre el cuidado de las personas y la sostenibilidad económica, la importancia de los flujos de información, de los límites y dominios de cada nivel organizativo de las empresas, etc. Esto me ayuda a comprender mejor la realidad y las necesidades de las empresas cuando las acompaño en sus procesos de cambio Todos estos aprendizajes los vierto en mi rol como facilitadora, formadora y consultora desde El Camino del Elder, una propuesta para que la facilitación y el liderazgo consciente sean la principal estrategia para transformar personas, empresas y organizaciones en sistemas vivos capaces de adaptarse, de sostener la vida y de responder positivamente a los cambios que necesitamos. ¿Cómo? 👉Diseñamos y acompañamos procesos de transformación cultural y organizacional 👉Formamos a otras personas y equipos para que puedan ser más conscientes y efectivos 👉Facilitamos espacios y procesos haciendo que estos sean seguros y efectivos
Isabel Campo Fernández
Estudié Trabajo Social para ayudar a personas en la mejora de su situación personal, también con el afán de contribuir...
Oihan Martirena Iruretagoyena
Soy Facilitador, Joker/Curinga y formador. Me apasionan los proyectos de educación transformadores.
Licenciado en Ingeniería en Telecomunicación en la UPNA. Realicé mi Proyecto Fin de Carrera en Mozambique y estuve trabajando en varias ONGD en proyectos de cooperación, educación y acción social. Después seguí otros caminos.
Llevaba tiempo participando en los movimientos sociales cuando descubrí el Teatro de las Oprimidas y se me abrió un mundo de posibilidades en los ámbitos del activismo, la pedagogía y el diálogo social. Los siguientes diez años los he pasado formándome, experimentando, multiplicando el TO y dedicándome a apoyar a grupos y colectivos de todo tipo.
Con la Facilitación de procesos grupales he conocido nuevos marcos de referencia, palabras y herramientas para comprender y gestionar aquello que desde la experiencia había ido descubriendo. Junto a un grupo de afinidad del que surge la iniciativa de crear AISE, seguí explorando nuevas maneras de acompañar los procesos grupales y los míos propios.
Ahora colaboro como formador en el IIFACe y como coordinador de proyectos de coeducación con Ikertze, y sigo poniendo al servicio de los grupos que creen en un mundo mejor, mi conocimiento, energía y buen hacer.
Oihan Martirena Iruretagoyena
Soy Facilitador, Joker/Curinga y formador. Me apasionan los proyectos de educación transformadores. Licenciado en Ingeniería en Telecomunicación en la UPNA....
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en 2012, empecé con la Facilitación de Grupos y gracias a ello he podido confirmar la importancia de crear un ambiente relacional cercano para favorecer el desarrollo de la sabiduría colectiva y el avance unido al aprendizaje.
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en...
Maria Alaña Jauregi
Hola!! Mi nombre es María. Me licencié en ciencias Empresariales y durante trece años trabajé en la administración de distintas empresas en el ámbito privado. En el 2004 decidí dar un cambio personal y profesional e iniciar mi propio proceso de transformación, formándome y adentrándome en el mundo del coaching, acompañamiento y la facilitación. Dicha transformación ha pasado, en cierta manera, por Aprender a Desaprender. Descubrir que existen otros caminos de hacer las cosas, muchas veces haciéndolas más fáciles. Fue en el 2016 cuando, de la mano de Mabel Cañadas, conocí la facilitación de grupos. En el 2020 terminé el nivel avanzado con el IIFACe e inmediatamente me hice socia del mismo. Me he formado en PNL, Eneagrama, Coaching personal, ejecutivo, grupal…. Todo ello con una doble intención, por un lado contribuir en mi desarrollo personal y por otro, adquirir herramientas para poder poner a disposición de los procesos grupales que conduzco. En la actualidad, de forma autónoma o colaborando con empresas de consultoría, en el ámbito público y en el privado, me dedico a la formación. Soy coach PCC certificada por ICF, acompaño procesos individuales, procesos de equipos directivos y de equipos de trabajo. También organizo eventos participativos con distintos grupos de interés.
Maria Alaña Jauregi
Hola!! Mi nombre es María. Me licencié en ciencias Empresariales y durante trece años trabajé en la administración de distintas...
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano)
Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak eskuratzera. Horretarako, ezinbesteko izan ditut militantzia politikoa, euskal udalekuak, feminismoa(Bilgune Feminista, Osatze lantaldea), agroekologia (EHNE Bizkaia), makrobiotika eta barne alkimia (Yakin eskola) zein talde bidelaguntza (IIFACE); eta nola ez, ilusioa, maitasuna, buruhausteak, erorikoak eta ekina izatea besteak beste.
La necesidad de relacionarme de manera más libre con la vida, conmigo misma, con el resto y con el entorno, ha hecho, que a traves de la militancia política, el feminismo, la agroecología, la macrobiotica, la alquimia interna y la facilitación de grupos entre otras cosas (como la ilusión, el amor, las preguntas, las caidas, la perseverancia etc. ) me hayan permitido adquirir herramientas para superar varias limitaciones.
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano) Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster en Cooperación Internacional y una formación de Instructora al desarrollo en Dinamarca. He sido responsable de proyectos de desarrollo rural en Mozambique. La facilitación me llegó en 2010, a partir de ahí me he formado y la he aplicado participando en diversos proyectos cooperativos y participativos por todo el mundo. Formada en Dragon Dreaming, Permacultura o Doula entre otras. Facilitadora de FORUM-Zegg, integrante y cofundadora de Forumparatodas. Socia directiva de la asociación de facilitación Puentes4d. Colaboradora de EcoEscuelaComUnidad para el desarrollo y sostenibilidad. Cofundadora del colectivo tripPLAYstic. Actualmente en formación de Trabajo de Procesos en el Centro de Transformación del Conflicto Humano.
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster...
María Rosendo
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y me apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y los feminismos, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en Facilitación de Grupos en el año 2013 y en el año 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la Escuela de Barcelona, donde continúo con mis estudios, ahora ya en fase avanzada.
Cada proceso de facilitación es un nuevo reto y una oportunidad para seguir creciendo. Me uno al iffac-e desde las ganas de seguir aprendiendo, nutriéndome y buceando en el maravilloso mundo de los grupos!
María Rosendo
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición me decía que el teatro podía contribuir de manera significativa a revertir el insostenible ritmo de destrucción de la naturaleza. Esa puerta de entrada me llevó a buscar otros caminos y otras herramientas para complementar el enfoque de las organizaciones de conservación de la naturaleza y contribuir desde esa otra mirada a generar la urgente y profunda transformación social que el planeta y la humanidad necesitan. Esa llegada al mundo de la facilitación marca sin duda mi estilo como facilitadora. Mi conexión con las artes sociales me empuja a aplicar y experimentar con herramientas como las historias o los juegos, que nos conectan directamente con nuestra esencia, que nos unen en nuestra condición de humanos sobre La Tierra y nos tocan en aquello que verdaderamente nos importa y moviliza.
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición...
Jabi Arakama Urtiaga
Jabi Arakama Urtiaga nació en Gares (Nafarroa) en 1981. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Pública de Navarra y profesor de Música en Educación Secundaria. Siempre ha procurado encontrar un hueco para el activismo social y político, siendo socio de la ONG Mugarik Gabe Nafarroa desde el año 2010.
Lleva trabajando(se) temas relacionados con el género y las masculinidades desde que, en el año 2008, participó en el encuentro de género de Lakabe “Las mujeres y el poder, los hombres y el amor”. En la actualidad es miembro de los grupos de hombres Gizonenea, de Iruñea, y Taupadak, de Vitoria-Gasteiz, además de colaborador en colectivos feministas como Alaiz, IPES o Bilgune Feminista.
Durante los últimos años ha dedicado gran parte de sus energías a formarse en la Facilitación de Grupos, y actualmente acompaña el proceso de varios grupos. Estos procesos, además de darle la oportunidad de conocer a personas maravillosas, le permiten seguir aprendiendo y poder disfrutar de experiencias tan valiosas como irrepetibles.
Jabi Arakama Urtiaga
Jabi Arakama Urtiaga nació en Gares (Nafarroa) en 1981. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Pública de...
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.
Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...
Estefania Lozano Cordón
Mi recorrido formativo:
Licenciada en Economía, estudié el máster en International Businesses Management. Quiromasajista, terapeuta holística y energética. Facilitadora de grupos y finalizando mis estudios en Psicología. Profundizando de forma transversal en el acompañamiento intrapersonal, interpersonal, grupal y social bajo la mirada de Psicología Orientada a Trabajo de Procesos.
Mis proyectos profesionales:
Formo parte del equipo de Técnicos/as de Orientación Juvenil en el Espai Jove de Girona donde acompaño a personas jóvenes en procesos de transición personal y profesional a la vez que facilito y acompaño a distintos grupos, proyectos y entidades en sus procesos grupales.
Colaboro en el equipo de comunidad de Fundación Amandla, la cual es una entidad que desea apoyar el desarrollo humano global, trabajando colectivamente en aras de superar la pobreza, la discriminación y las brechas de inequidad en dos poblados de Sud África (Xitlhelani y Rhulani).
Sobre mi:
Agradecida por la vida y por los retos y aprendizajes constantes que ésta nos brinda. En sintonía con mi propósito de vida por haber encontrado la facilitación como herramienta para poder mirar y acompañar desde un lugar de consciencia y respeto.
Me defino como una persona intuitiva, inquieta, creativa, artista, responsable, proactiva, positiva, trabajadora, ecuánime, sensible, entregada, flexible, emprendedora, viajera, sensitiva, exploradora, creativa, reflexiva y filósofa.
Me apasiona la naturaleza, la vida en general y en particular indagar nuevas formas de estar y de habitar que nos aporten consciencia sobre nuestro potencial individual y colectivo, entendiendo que eso ocurre cuando atravesamos e integramos de forma fluida nuestros límites personales y grupales y vivimos en lo que (bajo la mirada de la Psicología Orientada a Trabajo de Procesos) entendemos como democracia profunda.
Enfocada y motivada por el trabajo que esté al servicio del bienestar y cuido de las personas.
Feliz de colaborar y acompañar proyectos de acción y transformación social con alma y corazón.
Mi lema:
Cada día es un regalo
Estefania Lozano Cordón
Mi recorrido formativo: Licenciada en Economía, estudié el máster en International Businesses Management. Quiromasajista, terapeuta holística y energética. Facilitadora de...
Patricia Azorín Ortuño
Soy una apasionada de la comunicación, las personas, las relaciones, y EL ARTE DE LA ESCUCHA. Estudié periodismo y publicidad, y tras un periplo a Perú, decidí estudiar e indagar en los modelos de desarrollo sostenible, y descubrí la facilitación de grupos, la permacultura y el Forum Zegg. Ahora estoy en el camino de trabajo de procesos, y sigo desplegando en mi vida personal, relacional y profesional el arte de la facilitación. Acompaño a grupos en los diferentes espacios: cohesión, gestión emocional, indagación, toma de decisiones, y gobernanza; realizo formaciones e intervenciones sobre género, sostenibilidad y metodologías participativas. La vida me ha permitido descubrir el tránsito de la sombras y luces de las emociones, aplicar la comunicación no violenta, y acoger el conflicto como oportunidad. Me encanta conocer nuevas personas, proyectos, lugares, canciones, comidas … y tejer redes. Soy consciente de que el cambio comienza por una misma, y que es vital estar acompañada en el camino. La vida me trae regalos que me ayudan a conectar con las personas y la naturaleza. Estoy convencida de que el cuidado a la pachamama es posible cuando también cuidamos de nuestros cuerpos, corazones, y relaciones.
Patricia Azorín Ortuño
Soy una apasionada de la comunicación, las personas, las relaciones, y EL ARTE DE LA ESCUCHA. Estudié periodismo y publicidad,...
Sílvia Cepero Dominguez
Facilito procesos de creación colectiva desde 2012 principalmente con colectivos en riesgo de exlcusión social. Me apasiona acompañar grupos y descubrir su potencialidad para generar reflexión, transformación y nuevos relatos. Soy realizadora audiovisual y bailarina de danza contemporanea, junto con los movimientos sociales, estos tres ámbitos son una fuente de inspiración para crear, facilitar y sentir la vida.
Desde 2019 exploro en profundidad a través del movimiento, la sensibilidad y la presencia. Me interesa el trabajo de creación como un camino a la esencia individual y colectiva. También exploro alrededor del Embodiment Facilitation, Social Presencing, Deep Presence y el Movimiento Auténtico.
Me he formado como facilitadora de grupos en El Camino del Elder y actualmente sigo mi formación en el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona, donde curso la Diplomatura de Trabajo de Procesos. También he recibido formaciones específicas en el Centro de Transformación del Conflicto Humano de Ana Rhodes, Facilitación Sistémica con Bugui Gacía y Codependencia, bioenergética e intergración de la niña interior en el Institut per l’Harmonia Humana.
Sílvia Cepero Dominguez
Facilito procesos de creación colectiva desde 2012 principalmente con colectivos en riesgo de exlcusión social. Me apasiona acompañar grupos y...
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo de procesos. Mi trayectoria está muy centrada en la administración pública donde ejezco de facilitadora interna con el objetivo de reconstruir el sistema y que su eje sean las personas y el servicio público.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo...
José Luis Escorihuela, ‘Ulises’
Facilitador, formador, investigador y consultor sobre procesos de cambio en grupos y organizaciones que quieren cuidar procesos y personas. Autor de numerosos artículos y textos sobre facilitación de procesos y sobre el modelo de organizaciones como sistemas vivos.
José Luis Escorihuela, ‘Ulises’
Facilitador, formador, investigador y consultor sobre procesos de cambio en grupos y organizaciones que quieren cuidar procesos y personas. Autor...
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo va llamándose de diversas formas: la dinámica de grupos, ámbito en el que estoy implicada desde hace 30 años.
Formación: En los años 80 en diferentes procesos de terapias humanistas de grupo (en el Centro de Evolution de París y Le Cedre de Toulousse). Posteriormente, en el doctorado de Psicología “Estudios e investigación en conflictos grupales e intergrupales”. Postgrado en Mediación (ISEP) y Mediacion y Resolucion de Conflictos (Universidad de Vic). Diversas formaciones en temas complementarios como One Brain con Ghislainne Leyendecker durante 4 años.
Experiencia: Desde los años 80 hasta hoy, experiencia vivencial de participación en grupos, en Lakabe y otros grupos de actividades diversas. Desde 1992, trabajo como terapeuta en consulta personal utilizando el One Brain. Desde 2003, trabajo con grupos en varias áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Mediación, así como temas de Género. Posteriormente, voy desarrollando trabajos más precisos en lo que llamo “diagnóstico y acompañamiento de procesos”, en el que la facilitación toma un espacio relevante. Desde 2004, colaboro como formadora dentro del equipo del IPES Pamplona, en temas de psicología relacional, grupos y género, dando cursos y talleres de creación propia; así como en Lakabe dinamizando los cursos de verano en las áreas de gestión emocional y relacional, y de creatividad. Trabajo para diferentes grupos e instituciones en los temas citados (asociaciones, colectivos, ayuntamientos, etc.).
Como “logro” personal, destaco el proceso de “investigación” que voy haciendo en lo que llamo “psicología de la felicidad”, donde voy creando dinámicas y procesos que faciliten la comprensión de este espacio motivacional de las personas, para una nueva cultura de los grupos donde la felicidad pueda ser una “dirección” intencional y/o un espacio a cuidar y a dejar crecer…
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo...
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para la sostenibilidad del medio marino y las comunidades costeras, en cuestiones de participación, gobernanza y gestión. Cuento además con años de experiencia en facilitación como partícipe e impulsora de grupos de consumo responsable, proyectos de auto gestión y cooperativas. He sido formadora en Diseño para la Sostenibilidad y Educación ambiental a nivel universitario y trabajo hace años en una organización internacional no gubernamental, dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Practicante y profesora de yoga Iyengar, soy también ceramista aficionada. Mi formación en facilitación de procesos grupales está muy vinculada al IIFACe, del que soy socia desde sus inicios, estudiando también durante varios años Trabajo de Procesos.
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para...